“dime quién eres Yo” en la Sala Alcalá 31 (27 de septiembre de 2023 – 14 de enero de 2024) se erige como contestación a “Luis Gordillo. Iceberg Tropical” celebrada en el MNCARS en 2007; toda una oda a la obra del artista sevillano, cuya creatividad se expande sin límites
yo no pinto retratos, pinto personas[1]
Solo show de Atanda Quadri Adebayo (Lagos, Nigeria, 1999) en el CAC de Málaga
La tierra baldía y Nancy Holt en el MACBA
Land art como comunión entre arte, naturaleza e individuo en la obra de Nancy Holt
Marco Alvarado, un artista caníbal, incluso
Por Julio César Abad Vidal
en conversación con Germán Bel/Fasim
Con el pretexto de su última exhibición colectiva “Pléyade” en la galería La Mercería (expuesta del 29 junio al 31 julio ’23), conversamos con Fasim sobre la noche oscura del alma que inspiró sus series de “Travesía nocturna” o “Claros del bosque”, su método de trabajo o el punto de inflexión de estas series pictóricas
La hilandera: Maria Lai en Es Baluard
Maria Lai (1919-2013), la artista visionaria que supo trascender entre la historia y el mito, llegando a la expresión de lo sublime, en un lenguaje mixto entre coser y escribir. “La escritura tejida” en Es Baluard
En ninguna parte, en algún lugar
Exhibición en la Galería Altxerri con trabajos de Miren Doiz y Zuhar Iruretagoiena
Hic et nunc
El imaginario de Gianluca Lattuada (Milán, 1988) a través de sus cuerpos sin rostro y su mirada hacia la época barroca evoluciona hacia el folklore colorista, simbólico y cercano a las mitologías contemporáneas. ¿Dónde reside el poso de su motivación pictórica?
La casa como reflejo en un espejo/House as a Mirror of Self
“La casa como reflejo”, proyecto curatorial de Henan Xin -ganador, entre otros, de la XIV edición de la convocatoria “Se busca comisario”- que estará en la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid hasta el 2 de mayo
Fasim bajo la luz de Sorolla
Bajo la luz de Sorolla, solo show de Germán Bel/Fasim en Galería La Mercería (Valencia)
A MÍ LO QUE ME GUSTARÍA HACER ES UNA ESTATUA
¿Qué es el arte sino un juego de trileros?
La textura de las promesas
Gao Bo (China, 1964); Takahiro Mizushima (Japón, 1988); Sukanya Ghosh (India, 1973); Weixin Chong (Singapur, 1988); JI Zhou (China, 1970); Wang Juyan (China, 1993); Woong Soak Teng (Singapur, 1994); Bohnchang Koo (Corea del Sur, 1953)
TOBIAS BRADFORD: LA ABULIA QUE SOÑÓ BUÑUEL
Las obras en bucle de este artista sueco nos interpelan, preguntándonos si la obsesión es inherente al ser humano
Notas sobre Aftersun (2022), Charlotte Wells
POR MIGUEL CUADRADO
Self Identity is a Bad Visual System(1)
¿La Historia del Arte es una sucesión de imágenes?
Leche de sueño infantil
En torno a un libro de cuentos, la 59ª Bienal de Arte de Venecia y la infancia por Inés Molina Agudo
ET IN TERRA PAX HOMINIBUS: INDÉSIRABLES EN MUSEO SAN TELMO
Crítica de INDÉSIRABLES. DEL BOMBARDEO AL CAMPO. TRAYECTOS DEL EXILIO, actualmente en Museo San Telmo, (Donostia-San Sebastián) y comisariada por Piedad Solans
en conversación con juan de la rica
Conversamos con Juan de la Rica sobre su proceso artístico, los límites del arte, la superficialidad del arte pop y su pintura en general -y particular-.
Críticos ditirámbicos y el fetiche
el objeto-deseo-fetiche en la obra de Dalí y Jeff Koons