EN FORMA

Group show escultórico en la mallorquina Galería Fermay.

Desde el Paleolítico inferior, la forma escultórica halló el camino para emerger. Sin una intención aparentemente concreta, sin una función de representación clara —al menos, una que podamos comprender desde nuestro presentismo—, materias como el sílex se percutían adoptando diversas estructuras que, posteriormente, se tornaron grabados y relieves en huesos de animales y otras piedras, con un especial apego a la sustancia.

En la contemporaneidad, la escultura ocupa un lugar hegemónico, aunque a veces secundario, barrido por el don de la pintura. Los shows meramente escultóricos constituyen una rara avis, un terreno en ocasiones árido e inexpugnable para el espectador actual. “En Forma” (en la Galería Fermay, hasta el 14.11.2025), con texto curatorial Cristina Ramos, nace de esta conexión con la materia y los componentes que conforman las piezas.

Parte de "Leche y gasolina" (2025), piezas de Damaris Pan. Fotografía por Ruth Hundeshagen, cortesía de la fotógrafa y Galería Fermay.

En esta exposición grupal, las obras de tres artistas —Elisa Braem, Edward Lipski y Damaris Pan— danzan con el espacio, ofreciéndonos una ofrenda a la que, como público, asistimos desde una enmienda matérica. Partiendo de la complejidad de que un group show sea equilibrado, la dificultad aquí se torna mayor al tratarse de piezas escultóricas que transitan entre la figuración más cristalina (aunque marcadamente simbólica) del británico Edward Lipski (Londres, 1966), a base de caseína monocroma, y la abstracción sugerente de Damaris Pan (Mallabia, 1983), cuyo lenguaje eminentemente pictórico [1] se traslada al papel y al cartón, dando como resultado un haz de formas simples y reveladoras; pasando, además, por la cerámica esmaltada de Elisa Braem (Ostende, 1991), que nos remite, quizás, a formas más puras y conocidas.

Vista de "En Forma" en Galería Fermay. Fotografía por Ruth Hundeshagen, cortesía de la fotógrafa y la galería.
"Cañizar" (2025), Elisa Braem. Fotografía por Ruth Hundeshagen, cortesía de la fotógrafa y la galería.

Ramos remite en su texto curatorial al gesto artístico. En la historiografía del arte, ese gesto ha sido mayormente conceptualizado y acuñado a la corriente pictórica, olvidándose en ocasiones del contacto directo de la forma escultórica con el artista. Una forma que incluye relatos y que, tal y como señala la propia comisaria, remite a una acción colectiva, casi comunitaria, en tanto el material nos apela y nos conduce hacia lo matérico: la forma más orgánicamente íntima del hacer humano, el modo en que transformamos la materia, el tacto, la memoria.

Antoni Ferrer y Cristina Ramos durante el opening de "En Forma". Fotografía por Ruth Hundeshagen, cortesía de la fotógrafa y la galería.

Unos troncos tallados a hachazos, una presencia ambigua y silenciosa, provocan un eco evidente: un sortilegio que sostiene el equilibrio de una exposición suspendida entre el tiempo y el espacio. Porque la escultura nació desnuda. Como toda forma.

Vista de "En Forma" en Galería Fermay. Fotografía por Ruth Hundeshagen, cortesía de la fotógrafa y la galería.

NOTAS AL PIE

[1] De hecho, es profesora en el departamento de Pintura en la facultad de Bellas Artes en la Universidad del País Vasco.

ARTÍCULOS RELACIONADOS