La artista Liliana Porter (Buenos Aires, 1941) será la figura invitada en la 33ª edición de la feria ESTAMPA. Porter, cuya práctica artística cuestiona las fisuras entre la realidad y su representación, se sirve del (des)contexto a partir de objetos, juegos dialécticos y yuxtaposiciones humorísticas, creando su propia narrativa cultural. La artista argentina realizará un proyecto mural site specific en la feria, además de una nueva publicación que será presentada en el Foro junto a la artista y curadora uruguaya Ana Tiscornia.
En esta edición —celebrada en el clásico pabellón 6 de IFEMA Madrid, del 9 al 12 de octubre— la feria muestra un proyecto más cohesionado desde lo curatorial, con la participación de casi un centenar de espacios galerísticos y un programa paralelo de actividades enfocado en reforzar el mercado del arte y el coleccionismo de carácter nacional.
A los nombres consolidados del elenco de galerías —como Espacio Mínimo (Madrid), 1MiraMadrid (Madrid), Moisés Pérez de Albéniz (Madrid), Polígrafa (Barcelona), Max Estrella (Madrid), Ponce + Robles (Madrid), Mayoral (Barcelona), Leyendecker (Tenerife), Álvaro Alcázar (Madrid), ArtNueve (Murcia), Rafael Pérez Hernando (Madrid), ATM (Gijón), Fernández-Braso (Madrid) o T20 (Murcia)— se suman proyectos más jóvenes pero de fuerte presencia en el panorama artístico, como Río & Meñaka (Madrid), Lariot Collective (Madrid), Vangar (Valencia) o Artizar (Tenerife).

A estas iniciativas de nueva generación se añade una presentación comisariada por Jesús Alcaide: Ensayo Futuro, un espacio dedicado exclusivamente a las nuevas propuestas contemporáneas que mantienen viva la escena. Este año participan galerías como El Chico (Madrid), Pradiauto (Madrid) o Marc Bibiloni (Madrid), entre otras, complementadas con proyectos alternativos de la talla de Interferencias, impulsado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid y centrado en el intercambio cultural y comisarial, con la inclusión de curadores europeos en la feria.
El coleccionismo continúa fortaleciéndose con el Programa de Coleccionistas, que incluye el Foro COLECCIONA, además de iniciativas como De la mano de una coleccionista, y clásicos como los Premios de Adquisición y la colaboración con Cervezas Alhambra, que en esta edición presenta la instalación El jardín del tiempo. Florecer sin prisa, creada por la bordadora y diseñadora gráfica argentina Srta. Lylo.
