Dora Maar: Fotografías y Dibujos

En el marco de PHotoESPAÑA 2025, LOEWE y la FUNDACIÓN LOEWE presentan una exposición en el madrileño Museo Lázaro Galdiano.

Exhibición comisariada por María Millán de la multidisciplinar artista francesa Dora Maar (1907-1997). LOEWE y la FUNDACIÓN LOEWE —en el marco de PHotoESPAÑA 2025— presentan esta exposición en el Museo Lázaro Galdiano (Madrid) hasta el 14.09.25, de una creadora efervescente y vanguardista, a partir de fotografías de archivo y dibujos inéditos que nos permiten acercarnos al vasto imaginario de una artista experimental que vivió los principales movimientos artísticos que vieron la luz en el siglo XX.

Conocida como Dora Maar, pero nacida como Henriette Theodora Markovitch, tiene orígenes croatas. Sus inicios como artista siempre estuvieron vinculados con la fotografía, especialmente, con la fotografía de moda. Ya en los años 20, su trabajo destacaba en la escena europea, tanto por los modos como por los conceptos, en un momento de plena ebullición del movimiento surrealista.

“Retrato de una joven con kimono” (1933), Dora Maar. Arxiu Nacional de Catalunya. VEGAP, Madrid 2025.
“Autorretrato con pechos cortados” (1939), Dora Maar. Galerie Boquet and Ambroise Audoin-Rouzeau. VEGAP, Madrid 2025.

El contexto artístico que rodeó a la artista francesa era un círculo comprometido políticamente, en un momento histórico convulso de guerras mundiales, dictaduras fascistas y miseria social. Maar hizo suyo este compromiso, tal y como vemos en la fotografía callejera que en esta exposición se hace público.

Dora Maar: fotografías y dibujos expone por primera vez una serie de dibujos —desconocidos hasta que salieron a la luz en una subasta hace apenas un lustro— muchos de ellos con la figura humana como eje, en una suerte de sencillos ejercicios en los que juega con las formas azarosamente. Las últimas décadas, se ha subvertido la idea de las mujeres que rodeaban a Pablo Picasso para situarlas en el mapa artístico por su propio trabajo, con nombres y apellidos, alejadas del apelativo superficial de musa de. Aquí, tal y como reza el texto curatorial se invierte

la perspectiva, y podemos observar a Picasso con los ojos de Maar y, no al revés.

Más de 80 trabajos -distribuidos en el hall y la sala Pardo Bazán del Museo- en el que se exhibe un periodo breve, pero intenso, de la candente Dora Maar. 

Una obra con fuerza, profundidad, alejada de los cánones y con una voz propia silbante y carnal.

“Figura con cuadrícula” (1939), Dora Maar. Galerie Boquet and Ambroise Audoin-Rouzeau. VEGAP, Madrid 2025.
Foto del cuadro de Jaume Sabartés con gorguera y sombrero pintado por Picasso en 1939, Dora Maar. Cortesía_ Throckmorton Fine Art Vegap.
Reportaje sobre la evolución del Guernica (1937), Dora Maar. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. VEGAP, Madrid 2025.

Imagen cabecera: “Mosquito a la luz de la luna” (1939), Dora Maar. Galerie Boquet and Ambroise Audoin-Rouzeau. VEGAP, Madrid 2025.

ARTÍCULOS RELACIONADOS