Sirocomag issue#6

40,00 IVA INCLUIDO

* Envío internacionales (Francia, Italia, Alemania, Irlanda, Reino Unido, Portugal, EEUU, México, Argentina) y nacionales especiales (Islas Canarias, Islas Baleares, Ceuta y Melilla) disponibles. Para más información, escríbenos a distribucion@sirocomag.com

Información adicional

Páginas

134

Medidas

30 cm x 30cm

Idiomas

castellano, italiano

Mito, magia y milagro son los conceptos que atraviesan sirocomag6. Partimos del acervo cultural que nos brinda aquella sabiduría popular arcaica —incorrupta— y de la conexión entre el trabajo plástico de Cristina BanBan y las imágenes del fotógrafo neorrealista italiano Franco Pinna. A través de la exposición Lorquianas en el Palacio de Carlos V de Granada —proyecto de Fundación Medianoche0—, BanBan dialoga con el universo de Federico García Lorca. Este número recoge ese encuentro y se detiene en los conceptos de mito, magia y milagro, presentes en ambos artistas, especialmente en las pinturas y dibujos de Lorquianas. Las mujeres de BanBan se relacionan con las maciare (magas, hechiceras) que retrata Pinna en el sur de Italia y que estudia el antropólogo Ernesto de Martino, quien aporta la base teórica. También se conectan con los altares de Marta María Pérez Bravo (comentados por Omar Pascual-Castillo) y con las protagonistas de Pier Paolo Pasolini, en comunión con el rito (en un texto firmado por Lluís Alexandre Casanovas Blanco). Este número de sirocomag será la publicación más extensa y profunda hasta la fecha dedicada a Pinna y De Martino, sentando las bases de la colaboración con el Archivo Franco Pinna.

Lorquianas, el primer proyecto institucional de la artista barcelonesa Cristina BanBan (Prat de Llobregat, Barcelona, 1987) en España, emplazado en un lugar de vasto simbolismo, como el Palacio de Carlos V en el Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife de Granada. En un viaje de ida y vuelta, BanBan dialoga sagazmente con la huella del poeta Federico García Lorca, rebuscando entre sus recuerdos —los lugares donde creció, vivió y comenzó a escribir, su Granada natal, el Sacromonte, el flamenco, sus dibujos y manuscritos, figuras expertas como el catedrático de Literatura Española Andrés Soria o Javier Fernández, que custodia el archivo de Federico García Lorca de la fundación homónima— para luego, en su estudio neoyorquino de Brooklyn, plasmar su registro narrativo en los pinturas y dibujos que forman parte de esta exposición.

En relación a la sección de Cristina BanBan y su proyecto Lorquianas, que encabeza sirocomag issue 6

Una obra perturbadora donde la artista revive la posibilidad de experimentar un Trance, 2013 (el simulacro -o no- de cuando una médium se comunica con uno o varios espíritus, ese ojo parpadeante, ojo avizor, un ojo que todo lo ve, el ojo de la gran madre, la vidente, la capaz de deconstruir los estados laminares del espíritu y hacerlo esquema, juego de yuxtaposición y dobles filmaciones.

Extraído del ensayo OSE OBBINI MIMO NAA OLODDUMARE. Ella acaricia lo sagrado sobre la obra de Marta María Pérez Bravo, de Omar Pascual-Castillo

En 1963, Pier Paolo Pasolini recorre los territorios de Israel y Palestina con el objetivo de localizar los escenarios para su adaptación cinematográfica de la vida de Jesucristo, tal como la relata el Evangelio según San Mateo. El viaje, documentado en la breve película Sopralluoghi in Palestina (1965), resulta profundamente decepcionante para el cineasta. Pasolini constata que el modelo capitalista y el turismo han vaciado los lugares originales de la biografía de Jesús de su densidad histórica. Su desencanto no responde a una preocupación por la fidelidad escenográfica, sino a la imposibilidad de hallar en esos paisajes una relación alternativa entre cuerpo, espacio y tiempo, distinta de la que impone la retórica del desarrollo capitalista. “No es posible filmar aquí”, sentencia en una de las secuencias del documental. “No hay rincón que no esté marcado por la modernidad. Todo es nuevo; reconstruido; artificial. No hay historia. No hay pobreza verdadera. No hay dolor.”

Extraído de P.P. Pasolini, E. de Martino: temporalidades insurgentes por Lluís Alexandre Casanovas Blanco para sirocomag issue 6

PORTADA: S/T (2025), Cristina BanBan para Lorquianas.

Artistas y colaboradores del número:

Albert Font / Archivo Fundación Federico García Lorca/ Archivo Franco Pinna / Aureliano Santa-Olalla Valero / Claudio Domini / Cristina BanBan / Fundación Medianoche0 / Galería Artizar / Giuseppe Pinna / Ivana de Vivanco / Jorge Carrión / Lluís Alexandre Casanovas Blanco / Marta María Pérez Bravo / Omar-Pascual Castillo / Victoria Rivers

Editada por Lucía Gómez y Sergio Bolaños

Fotografía de la página principal: Franco Pinna

•Revista financiada por la Unión Europea-Next Generation EU

•Esta revista ha recibido una ayuda a la edición, del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura

•Colaborador del centenario del nacimiento de Franco Pinna (Archivo Franco Pinna, Roma)

 

PRODUCTOS SIMILARES

Añadir al carrito

20,00 IVA INCLUIDO

Leer más

20,00 IVA INCLUIDO

Añadir al carrito

20,00 IVA INCLUIDO